MissionTepeyac is a Roman Catholic formation center for ministers in our diocese. Started in 1988, the Institute offers a variety of formation and certification programs of the various levels of church life within our border cultural reality. Tepeyac Institute assists Laity to make their rightful role in the life and mission of the Church.
Tepeyac collaborates with other diocesan ministries in fostering and developing specialized training for church ministry. All formation programs, workshops, and retreats are presented in English, Spanish and sign language when applicable. |
MisiónTepeyac es un centro de formación católica para que los ministros de nuestra diócesis. Iniciado en 1988, el Instituto ofrece una variedad de programas de formación y certificación de los distintos niveles de la vida de la iglesia dentro de nuestra realidad cultural fronteriza. Instituto Tepeyac ayuda a laicos para hacer su papel que le corresponde en la vida y misión de la Iglesia.
Tepeyac colabora con otros ministerios diocesanos en el fomento y desarrollo de la formación especializada para el ministerio de la iglesia. Todos los programas de formación, talleres y retiros se presentan en Inglés, español y lenguaje de signos en su caso. |
History
|
Historia
|
The Institute was founded in 1988 by Father Arturo Bañuelos. Since then over 20,000 persons have participated in formation programs and retreats. As a diocesan center, it is funded by the annual Progress Appeal, and course fees.
Tepeyac takes it name from the Guadalupe events that happened in central Mexico when our Lady of Guadalupe appeared to St. Juan Diego and asked him to build a church that would foster the City of God in the Americas. It was at Tepeyac that a new evangelization began in the Americas. Our Institute embraces this evangelization tradition. |
El Instituto fue fundado en 1988 por el Padre Arturo Bañuelas. Desde entonces más de 20,000 han participado en los programas de formación y retiros. Como centro diocesano, está patrocinado por la Campaña de Progreso, y los costos de los cursos.Tepeyac toma su nombre de los eventos guadalupanos que acontecieron en el area central de México cuando Nuestra Señora se apareció a San Juan Diego y le pidió que se construyera una iglesia que pudiera acoger a la Ciudad de Dios en las Américas. Fue en Tepeyac que la nueva evengelización en las Américas comenzó. Nuestro Instituto abraza esta nueva tradición evangelizadora
|
Methodology |
Metodología |
Theological reflection arises from the experience of faith reflection of God’s liberative savings acts in history. Our border reality offers a unique context for theological and pastoral reflection. Tepeyac Institute offers a particular methodology for ministerial formation which takes into consideration the Catholic’s Church's tradition, Scripture, the Vatican II vision of communion and the church’s mission in the global community, post-conciliar documents, mission theology, the Church’s social justice teachings, and the lived border popular religion. Tepeyac is committed to the continued formation of laity based on the inspiration of Vatican II that calls the laity to a mature and responsible response to their baptismal vocation. This helps clarify that the priest shortage is not the reason for lay formation, but only one urgent moment in the historical development of lay formation.
|
La reflexión teológica surge de la experiencia de la reflexión de fe de los actos salvíficos y liberadores de Dios en la historia. Nuestra realidad fronteriza ofrece un contexto único para la reflexión pastoral y teológica. El Instituto Tepeyac ofrece una metodología particular para la formación ministerial la cual toma en consideración la tradición de la iglesia católica, la escritura, la visión del Vaticano II acerca de comunión y misión de la iglesia en la comunidad global, los documentos pos-conciliares, la teología de la misión, las enseñanzas sociales de la iglesia, y lo vivido en la religión popular fronteriza. Tepeyac está comprometido para continuar la formación de los laicos basadose en la inspiración del Vaticano II que llama a los laicos para una respuesta madura y responsable a su vocación bautismal. Esto nos ayuda a clarificar que la escases de sacerdotes no es la razón para la formación del laico, sino que sólo es un momento urgente en el desarrollo histórico de la formación del laico.
|
Objectives
1. To affirm laity in their ministerial role in the mission of Christ and the Church.
2. To update participants theologically in ministry focusing on the Vatican II documents, the Catechism of the Catholic Church, post-conciliar directives, and recent theological and pastoral perspectives. 3. To help laity develop ministerial attitudes and pastoral skills consistent with a collaborative and inclusive approach to ministry. 4. To reinforce the theologies of ministry that stress minister’s baptismal consecration and participation in the priesthood of Christ, sharers in the Church’s mission as servants to the reign of God. 5. To teach participants to critically reflect on the importance of the iglesia mestiza in our border reality as our context for credible ministry. 6. To acquaint laity with pertinent materials, references, resources, and bibliographies. 7. To promote the continued and advanced theological formation of ministers interested in further studies and more in-depth theological preparation, especially with our Summer Institute, the Loyola Master’s Program and our Certificate of Theology Program. 8. To help ministers integrate into their life styles and inclusive spirituality rooted in the reign of justice and peace. 9. To offer multi-media theology courses: Online learning, computer, Internet. 10.To offer certification programs in collaboration with other Diocesan ministries. |
Objetivos1. Reafirmar a los laicos en su papel ministerial en la misión de Cristo y de la Iglesia.
2. Actualizar a los participantes teológica y doctrinalmente en el ministerio, enfocándose en los documentos del Vaticano II, el Catecismo de la Iglesia Católica, las directivas pos-conciliares, y las perspectivas teológicas y pastorales recientes. 3. Ayudar a los laicos a desarrollar las aptitudes y habilidades necesarias para el desempeño de su ministerio 4. Fortalecer las teologías del ministerio que se enfocan en la consagración del sacramento del bautismo del servidor y en la participación del sacerdocio de Cristo, que nos hacen participes de la misión de Cristo como servidores para el reino de Dios. 5. Enseñar a los participantes a reflexionar críticamente en la importancia de la iglesia mestiza de nuestra realidad fronteriza así como en el contexto para un ministerio creíble. 6. Familiarizar a los laicos con los materiales, referencias, recursos y bibliografías pertinentes. 7. Promocionar la continua y avanzada formación teológica de los ministros interesados en estudios adicionales y en una preparación teológica más profunda, especialmente con nuestro Instituto de Verano, el Programa de la Maestría de Loyola y nuestro Programa de Certificación de Teología. 8. Ayudar los ministros a integrarse en sus estilos de vida en una espiritualidad enraizada en el reino justicia y paz. 9. Ofrecer cursos de teología por múltiples medios: aprendizaje en línea, computadora, e Internet. 10. Ofrecer programas de certificación con otros ministerios diocesanos |